Ir al contenido principal
Revue-de-presse_aout-progiclean

Revista de prensa - Agosto

Presentamos la revista de prensa de SENEF y Progiclean. Esta revista de prensa mensual es un compendio de las últimas noticias del sector de la limpieza. Aquí está el número de agosto.

Índice de limpieza

El Índice de Limpieza, publicado trimestralmente, sigue la evolución de los costes de las empresas de limpieza. Creado por la Fédération des Entreprises de Propreté (FEP) y los agentes del sector, el índice sirve de referencia para actualizar o revisar los contratos de limpieza, tanto para las empresas como para los compradores de servicios. Ha recibido una valoración positiva de la DGCCRF y de la Dirección de Estadística del INSEE.

Fuente :

Acelere su transición ecológica

La transición ecológica se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas, en respuesta al creciente llamamiento de los científicos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales ante amenazas medioambientales como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales. Este proceso implica no sólo la adopción de buenas prácticas, sino también una transformación completa hacia un modelo económico y social sostenible.

Para iniciar o acelerar esta transición, las empresas deben superar una serie de retos:

  • Empresa: Satisfacer las crecientes expectativas medioambientales de los clientes.
  • Económicas: hacer frente a la creciente escasez de combustibles fósiles y al aumento del coste de las materias primas.
  • Empleo y atractivo: responder a las expectativas de los trabajadores en materia de medio ambiente.
  • Innovación: desarrollo de nuevas tecnologías con menor impacto ambiental.
  • Diálogo social: incluir las cuestiones medioambientales en los debates con el Comité Económico y Social (CSE).
  • Financieras: Cumplir los criterios medioambientales para obtener financiación.

Fuente :

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

La encuesta realizada por el CPME sobre inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad en las VSE y las PYME revela una serie de resultados significativos:

  1. Utilizar la IA :
    • Escasa adopción: La mayoría de las microempresas y las PYME aún no han adoptado la IA. La falta de conocimientos y la complejidad percibida de la IA son las principales razones citadas.
    • Diversos sectores: Entre las empresas que utilizan la IA, los sectores más afectados son la industria y los servicios, donde la IA se utiliza principalmente para automatizar procesos y mejorar la productividad.
  2. Preocupación por la ciberseguridad :
    • Vulnerabilidad: las pequeñas empresas suelen considerarse vulnerables a los ciberataques, pero muchas no disponen de medidas de protección adecuadas.
    • Falta de recursos: la falta de presupuesto y de personal cualificado son los principales obstáculos para implantar sistemas eficaces de ciberseguridad.
    • Concienciación: Escasa concienciación sobre la ciberseguridad entre los directivos de las microempresas y las PYME, lo que aumenta su exposición al riesgo.
  3. Soluciones propuestas :
    • Formación: La encuesta pone de relieve la necesidad de mejorar la formación y aumentar la concienciación sobre ciberseguridad.
    • Ayudas públicas: Las empresas expresan su necesidad de apoyo. En particular, mediante ayudas o subvenciones para reforzar su seguridad digital.

Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de que las microempresas y las PYME mejoren su capacidad de resistencia frente a los retos tecnológicos y de seguridad. Con el fin de protegerse eficazmente frente a las crecientes amenazas del mundo digital.

Fuente :

Encontrará la revista de prensa de julio aquí.