Revista de prensa - Julio
Presentamos la revista de prensa de SENEF y Progiclean. Esta revista de prensa mensual es un compendio de las últimas noticias del sector de la limpieza. He aquí la correspondiente al mes de julio.
Renta mínima revalorizada (RMH)
¿Qué es RMH?
El Revenu Minimal Hiérarchique (RMH) es el salario mínimo que debe percibir un empleado del sector de la limpieza. Se fija en función del puesto y el nivel de experiencia del empleado. En otras palabras, es algo así como un suelo salarial por debajo del cual los empresarios no pueden pagar a sus empleados.
¿Cómo está configurado el RMH?
- Negociaciones anuales: Todos los años se reúnen los representantes de los empresarios y los trabajadores del sector de la limpieza. Negocian y fijan la cuantía de la RMH.
- Tablas salariales: Los resultados de estas negociaciones se traducen en tablas salariales que indican el RMH para cada puesto y cada nivel de experiencia.
Novedades para julio de 2024
Para 2024 se han firmado dos acuerdos de subida salarial en el sector de la limpieza:
- Aumento de la RMH en dos tramos: Para compensar la inflación, la RMH se ha aumentado en dos tramos: el primero el 1 de enero de 2024 y el segundo el 1 de julio de 2024.
- Revalorización de la prima anual: A partir del 1 de noviembre de 2024, los trabajadores del sector de la limpieza se beneficiarán de un aumento de su prima anual.
Los empleados del sector de la limpieza se beneficiarán de mejores condiciones laborales en 2024, con un aumento del salario mínimo y de la prima anual. Estas mejoras son fruto de las negociaciones entre los representantes de la patronal y los trabajadores.
Nueva normativa sobre certibiocidas para 2025
En enero de 2025 entrará en vigor una nueva normativa sobre biocidas para reforzar la seguridad y el uso responsable de estos productos en el sector profesional.
Certibiocida: ¿Qué es?
Certibiocide es una certificación obligatoria para cualquier persona que manipule, adquiera o distribuya biocidas profesionales. Acredita la formación en riesgos y buenas prácticas de uso.
¿Por qué esta normativa?
- Reforzar la seguridad: garantizar que los usuarios sepan cómo manipular los productos de forma segura.
- Mejorar la calidad de los servicios: garantizar un alto nivel de competencia entre los profesionales.
- Armonizar las prácticas: garantizar una seguridad uniforme a escala nacional.
¿A quién afecta?
Todos los profesionales que utilicen, adquieran o distribuyan biocidas de los tipos 2, 3 y 4. Especialmente en los sectores de limpieza, desinfección, higiene y agricultura.
¿Cuáles son las principales novedades?
- Ámbito ampliado: más biocidas afectados.
- Formación reforzada: más completa y exigente.
- Mayores controles: controles periódicos del cumplimiento por parte de las autoridades.
El objetivo de esta normativa es mejorar la seguridad y la calidad de los servicios. Al mismo tiempo que se protege la salud humana y el medio ambiente.
Encontrará la revista de prensa de junio aquí.